sexta-feira, 10 de julho de 2020

OBRA COMENTADA: PASEO A ORILLA DEL MAR. SOROLLA.

Paseo a orilla del mar. Óleo sobre lienzo. 205 cm. x 200 cm. Museo Sorolla.

COMENTARIO                                                                                                                                                          Pintado durante el verano de 1909 en la playa de Valencia, después de haber cosechado grandes triunfos en Estados Unidos, Paseo a orillas del mar es una obra representativa del Museo Sorolla y culminante de esta etapa de madurez y seguridad en la producción del pintor valenciano. Representa a Clotilde y María, la mujer y la hija mayor del pintor, y su tranquilo paseo por la orilla del mar es un espectáculo de elegancia en la pose, la actitud y la indumentaria.

El gran formato, la osadía compositiva y la libertad técnica y expresiva de las que hace gala Sorolla en este lienzo constituyen, al mismo tiempo, fiel reflejo de la seguridad que el artista siente en su propio camino pictórico y perfecta justificación del éxito alcanzado.

Con un ligero picado en el punto de vista, Sorolla elimina la línea del horizonte, como en tantos otros cuadros de esta época; el agua y la arena de la orilla, resueltos en largas pinceladas azules, malvas y verdes turquesa, se convierten en un abstracto telón de fondo para las refinadas figuras. La sugestión de la brisa en el ondular de los vestidos y de sus adornos de gasas ligeras intensifican la impresión de fugacidad momentánea en la toma. A esto contribuye (como es frecuente en la obra de Sorolla) el encuadre de sabor fotográfico, con el marco cortando la pamela de Clotilde y dejando una franja vacía de arena en la parte inferior.

Aunque el escenario es el mismo, el tono es muy diferente al de las escenas de playa valencianas en las que tantas veces ha descrito Sorolla la actividad de los pescadores trabajando y la de sus hijos disfrutando del mar en una actitud espontánea y hedonista que transmite cierta comunión con la naturaleza. Lo que aquí vemos, en cambio, responde plenamente al género iconográfico conocido como el "paseo elegante", protagonizado por personas acomodadas elegantemente vestidas que se acercan a la orilla del mar. En los albores del turismo en España, la burguesía y la aristocracia disfrutaban de la playa en otro sentido, convertida por ellos en nuevo ámbito de representación y relación social, en nuevo escenario urbano. Fuente: Museo Sorolla.

Related word


El Mecenazgo, Un Asunto De Familias


El mecenazgo, un asunto de familias

La familia desempeñó un papel importante en la Italia del Renacimiento. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los niños y los sirvientes (si la familia era rica), y podía incluir a los abuelos, las mujeres viudas e, incluso, las hermanas solteras.[1]Las familias que estaban emparentadas y compartían el mismo apellido, a menudo, vivían unas cerca de las otras y podían dominar un distrito urbano completo. Los viejos nombres de familias —como Strozzi, Rucellai y Médici— podían conllevar gran clase y prestigio.[2]

El mecenazgo moderno apareció en el Renacimiento, los artistas eran cobijados por una familia o un personaje importante -como también por la monarquía– y aunque no recibían un pago fijo tenían libertades que solo ellos como artistas de una familia noble podían experimentar (Esquinca, J.:2015). 



Retratos de ciudadanos de Florencia, fresco de Benozzo Gozzoli, (Florencia, Palazzo Medici-Riccardi)
https://www.aparences.net/es/arte--mecenazgo/renacimiento-y-vida-privada/la-sociedad-florentina/


Estos eran admitidos en el círculo de confianza de sus poderosos patrocinadores, donde se relacionaban con personajes de alta talla social, en este círculo el artista se cultivaba en varias ciencias y artes. Esta práctica fue bien vista entre las familias nobles y burguesas de Europa ya que proporcionaba fama y posición social, por lo que surgieron las grandes familias de mecenas.
Naturalmente el esfuerzo familiar se desarrolla en un contexto urbano particular que era el propio de la transición de ciudades de la Edad Media hacia la Modernidad. La vida de las ciudades constituirá el escenario donde las familias del Renacimiento representarán su obra. Florencia, entre ellas, fue sin duda una de las más destacadas.

En la literatura celebrativa sobre Florencia y los florentinos sobresalen tres o cuatro temas.[3] Antes que nada está su dimensión estética, la belleza de la ciudad y de sus alrededores: las iglesias, los palacios, las plazas, las calles. Un segundo tema se refiere a la riqueza, la enorme riqueza de los comerciantes, banqueros, contratistas de obras de arquitectura y los mecenas florentinos. Pero las conquistas políticas de los florentinos no tienen menos relieve en esta literatura celebrativa, no por menos Leonardo Bruni (Arezzo 1370 – Florencia 1444) afirmó que el gobierno de Florencia era ostentado por una amplia participación popular, aunque en realidad el poder político estaba en manos de una pequeña minoría, esencialmente reclutado entre las familias más ricas y las más importantes: Strozzi, Capponi, Albizzi, Médicis. Como jefe de la banca Médicis, Cosme disponía de amplios recursos, que podía utilizar, en caso de necesidad, para sus objetivos políticos. Incluso si no podía controlar todas las adscripciones de cargos públicos, podía ayudar a sus clientes y amigos por medio de un prudente ejercicio de su poder, que era esencialmente personal.

Selección de mi libro MECENAS. Historia del mecenazgo y patrocinio cultural. Capt IV

[1] Sobre la condición de la mujer en el período: Huidobro Salazar, M. G., & Zamora Navia, P. (2014). De reinas y plebeyas. Mujeres en la historia. Santiago: Universidad Andrés Bello; Gristwood, S. (2017). Juego de Reinas. Las mujeres que dominaron el siglo XVI. Barcelona: Ariel.
[2]https://historiaybiografias.com/familia_renacentista/
[3] La Sociedad Florentina. https://www.aparences.net/es/arte-y-mecenazgo/renacimiento-y-vida-privada/la-sociedad-florentina/

More information


MONEDAS CARTAGINESAS

En más de una ocasión he comentado que si algo he aprendido en los ocho años que llevo escribiendo artículos es que una curiosidad numismática lleva a otra. Hace dos semanas compartí unas notas sobre el jinete ibérico, reverso representativo de la que podría calificarse como primera moneda realmente "española" emitida en una época en la que Roma y Cartago trataban de establecer sus esferas de influencia en el Mediterráneo occidental, con la península ibérica como el principal teatro de operaciones. Más o menos durante la misma época los cartagineses emitieron su propia moneda, que, al igual que sus coetáneas griegas y romanas, también han llegado hasta nosotros. 

Máxima expansión de Cartago, c. 270 a.C. (fuente: wikipedia)

En más de una ocasión no he podido evitar hacerme la pregunta. Podemos saber muchas cosas acerca de las civilizaciones griega y romana no solo a través de sus monedas sino también gracias a su legado artístico y literario así como los numerosos restos arqueológicos que hoy día atraen a millones de visitantes todos los años. No es necesario ir a Roma o Atenas para comprobarlo, simplemente con darse un paseo por Sagunto o Mérida nos podemos hacer una idea. Pero, ¿qué pasa con Cartago? Se trata de una civilización que dominó parte del norte de África y el sur de la península ibérica durante siglos y sin embargo no tenemos tanta constancia de su arte o arquitectura como sí podemos tener de Grecia o Roma. ¿Quienes eran realmente los cartagineses?

Sus orígenes se encuentran en otro pueblo clave en la historia antigua de España: los fenicios. La teoría más aceptada es que Cartago, situado cerca de la actual capital de Túnez, fue una colonia fundada por emigrantes de la ciudad de Tiro (actualmente en el Líbano) en el siglo IX a.C. Una vez Tiro fue tomada por Caldea en el siglo VI a.C. Cartago se independizó y consolidó su dominio del norte de África y del Mediterráneo occidental aliándose y sometiendo a otras ciudades de origen fenicio, lo cual le dio no solo una importante base territorial (además del actual Túnez, gran parte de la franja mediterránea de África, sur de la península ibérica y grandes islas como las Baleares, Sicilia o Cerdeña) sino también un importante imperio mercantil aprovechando las factorías establecidas por los fenicios y creando otras nuevas. Esta expansión, que convirtió a Cartago en un estado próspero, llevó a constantes enfrentamientos, con los griegos primero y con los romanos después, que finalizarían con las guerras púnicas durante los siglos III-II a.C.

Pese a su indiscutida dedicación al comercio, los fenicios no acuñaron moneda y su adopción por parte de los cartagineses se produjo en fechas relativamente tardías, a finales del siglo V a. C. No parece que se debiera a una necesidad comercial, sino  militar, más concretamente para el pago de tropas mercenarias dentro del contexto de los enfrentamientos con las polis griegas por el control de Sicilia. Las primeras monedas cartaginesas fueron de plata y bronce, reproduciendo los patrones griegos en cuanto a pesos y medidas como muestran sus primeros tetradracmas de plata de 17g. Un poco más tarde, a mediados del siglo siguiente, pasaron a acuñar estáteras de electro (aleación de oro  plata) de mayor valor, equivalentes a 20 dracmas de plata. A finales del siglo IV abandonaron el dracma de plata e introdujeron una nueva denominación, el shekel, una unidad de plata con más peso, alrededor de 11 g., y acuñaron monedas de 1, 2, 3 y 6 shekel así como divisores de menor valor.  

Anversos de calco (izda.) y medio calco (dcha.) con busto de Tanit.
Miden 25 y 21 mm y pesan 9,2 y 7,6 g respectivamente

Los diseños escogidos por los cartagineses se inspiraron también en el arte helenístico aunque con características propias. Los anversos suelen presentar bustos de perfil, normalmente femeninos. En muchos casos se trata de Tanit, diosa de la fertilidad asociada a la deidad griega Perséfone y a la romana Proserpina. Es habitual encontrar también a Dido, reina legendaria a la que se atribuye la fundación de Cartago, así como el dios Melqart (ataviado con piel de león a la manera de Heracles o Hércules) y, más adelante, personajes históricos relacionados con la historia antigua de España como los generales Amílcar Barca y Aníbal. Para los reversos escogieron motivos animales, (principalmente el caballo pero también leones y elefantes), vegetales (la palmera es de los más comunes) y otros elementos coincidentes con la simbología grecorromana como la proa de un barco. Las leyendas que aparecen están escritas en caracteres fenicios, una lengua semítica, y se refieren tanto a la ciudad de emisión (como QRT HSDT de Qart-Hadasht, el nombre de la capital o SYS correspondiente al nombre púnico de Palermo en SIcilia) como a su destino (por ejemplo, MHNT para el ejército). 

Las monedas que tengo el placer de compartir hoy son dos bronces que, aunque algo difíciles de identificar debido al desgaste, muestran algunas de las características citadas más arriba. La de la izquierda de las imágenes es un calco, probablemente hispanocartaginés, con Tanit en el anverso ataviada con casco ático y un caballo parado en el reverso. La de la derecha, un medio calco, tiene un reverso muy similar y su anverso muestra también a Tanit, solo que laureada. Por las imágenes que he podido encontrar en la web seguramente es una emisión de Cartago. 

Reversos de los bronces, con su característico caballo

Ambas parecen ser del siglo III a.C., época en que Roma y Cartago se batían por el control del Mediterráneo occidental en sucesivas guerras que provocaron entre otras cosas la progresiva devaluación de la moneda púnica. Aunque tendamos a asociar la derrota de Aníbal frente a Escipión en 202 a.C. como el fin del Imperio Cartaginés, este se produjo unas décadas más tarde, a mediados del siglo II a.C. tras la tercera guerra púnica que supuso la aniquilación de Cartago como estado independiente y su incorporación un imparable Imperio Romano. Gran parte de su legado se perdió con el tiempo, siendo sus monedas de lo poco que ha llegado intacto a nuestros días para darnos una idea acerca de su lengua, arte y cultura. 

Para una buena introducción a la moneda cartaginesa os recomiendo estos enlaces: 
https://coinweek.com/featured-news/coinage-of-carthage/
https://www.ancient.eu/Carthaginian_Coinage/

Sobre el estado cartaginés: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_p%C3%BAnico

Más ejemplos de monedas cartaginesas: 
http://www.wildwinds.com/coins/greece/zeugitana/carthage/t.html
https://www.tesorillo.com/oca/hisp_cart/hisp_cart.htm

  
Related posts